lunes, 6 de junio de 2011

SABADO DE FIESTA- SE REINAUGURO EL MUSEO!!





Luego de la fallida Peña "Esperando el 25" suspendida por circunstancias climaticas tuvo lugar en el Museo Martins su fiesta de reinauguracion, estrenando nuevas obras de refaccion y mantenimiento y nueva disposicion espacial de sus valiosas piezas.-
La fiesta tuvo lugar el sabado 4 de Junio y estuvieron presentes: Coral San Vicente (El coro de la asociacion de amigos de la cultura en San Vicente- ACESVIC-) , Matías Toledo, Sureños danza, y el cierre con el grupo de folklore latinoamericano Campana de Palo.
El Museo estaba completo, el publico se fueron satisfechas con todo lo ofrecido, y prometieron volver. Tambien se dispuso un buffet economico para beneficio del Museo.-
Muchas gracias a todos!!!CD de ACESVIC y Museo Cultural Sanvicentino J.I.Martins.
.

domingo, 22 de mayo de 2011

"ESPERANDO EL 25"- EDICION 2011 !!

SAN VICENTE.- Como cada año, La peña "Esperando el 25", se realizara en nuestra ciudad, Impulsada por ACESVIC (Asociacion amigos de la cultura en San Vicente).-

Este año abre el espectáculo, "CORAL SAN VICENTE", el coro cuyo proyecto fue impulsado desde el Museo Cultural Sanvicentino, estara presente desde nuestro semillero la incomparable voz de Matías Toledo, y el grupo CARNAUVA MÚSICA LATINOAMERICANA.Tambien con los sentidos ritmos latinoamericanos y la humilde voz de los postergados, se suma a la Peña "Esperando el 25": CAMPANA DE PALO. Gracias Campana por estar!!!! Y recién llegada de Diamante, Entre Ríos nos acompañará en esta propuesta OLGA CAMINOS, LA CANTORA; . La acompañarán Maty Gamarra en guitarra y Mariano Céspedes en violín.En materia de danza, nos hacen el honor, sumandose a la propuesta: "SUREÑOS", taller de danza folklórica.-

Los esperamos el 24 de Mayo a las 21hs en 9 de Julio 30, San Vicente, nuestra sede. Acompañanos a celebrar con alegria, canto y danzas nuestras, esta historica fiesta!!!

sábado, 29 de mayo de 2010

ESPERANDO EL 25- Reunion "Bicentenaria"











Se realizo en el Museo, organizada por ACESVIC (Amigos de la cultura en San Vicente) la reunion anual conocida como "ESPERANDO EL 25", el lunes 24 por la noche en la vispera del dia de los festejos del Bicentenario de la revolucion de mayo.-
En esta ocasion se presento la obra "200 AÑOS, HACIA DONDE?", una suerte de radio abierta realizada por Jorge Massati, Ligia Fernandez y Mariana Meza, contandonos en directo los acontecimientos de los dias de la revolucion y hubo buena musica con las voces de Fernando mussso, trovador de Lomas de Zamora, Matias Toledo joven talento sanvicentino del folclore y Oscar Miño, con sus emotivos tangos.-
Tambien estuvieron presente las danzas criollas, de la mano de Dora Rodriguez.-En el transcurso se convidaron a todos ricas empanadas, vino y cafe para hacer aun mas grato el momento.-
.

martes, 4 de mayo de 2010

CABALGATA POR LA CULTURA Y LA EDUCACION

El fin de semana pasado se llevo a cabo la SEXTA CABALGATA DE LA TRADICION, organizada por los centros tradicionalistas de San Vicente, las escuelas rurales y sus cooperadoras; y auspiciado por la dirección de Cultura municipal. El evento, declarado de interés municipal y provincial, se trato de un abrazo solidario a las cinco escuelas rurales de San Vicente.La cabalgata partio el sábado 1, desde la Escuela 5 y arribo como primer posta a la Escuela 10 donde se realizo una mateada con tortas fritas. Luego, se partio rumbo a la Escuela 7, donde llegaron al mediodía, para participar de un almuerzo criollo. Mas tarde la cabalgata siguio su camino hacia la Escuela 11. En esa institución educativa los participantes disfrutaron de una cena y un fogón criollo. Al dia siiuguinte, luego del desayuno, la cabalgata siguio su camino hacia la Escuela 10, donde arribo a las 10:30. En el lugar se realizo una corrida de sortija, juegos camperos y una entrega de pergaminos a los participantes. Luego del almuerzo criollo y, para cerrar la jornada, se presentaron payadores y cantores populares.Se vivio al fin y al cabo una edicion mas de este evento tan importante que ayuda a toda la comunidad a mantener viva la tradicion y a su vez, apoyar la educacion publica.-
.

jueves, 15 de abril de 2010

MUSEO MARTINS- BIBLIOTECA MITRE- Asambleas anuales

Les informamos que el día 23 del cte. a las 20 hs. se realizará la Asamblea Anual de ACESVIC (Amigos de la Cultura en San Vicente) en el Museo Cultural Martins, y el 29, también del cte.y a 20 hs. la Asamblea anual de la Biblioteca Mitre.
En ambas reuniones se tratará el siguiente orden del día:

1- Lectura del acta de asamblea anterior.
2- Lectura de memoria y balance del período anterior.
3- Elección de dos (2) socios para la firma del acta presente.
4- Puesta a consideración del importe de la cuota social.
5- Elección de miembros para la Comisión Directiva.

Gracias, los esperamos.

sábado, 30 de enero de 2010

UNA SANVICENTINA EN COSQUIN

Se trata de Olga Caminos, quien actuará en la ciudad cordobesa.- Este viernes 29, el sábado 30 y el domingo 31 de enero la sanvicentina por adopción, se presentará en la ciudad de Cosquín, en tres distintas peñas. Junto con el festival, en Cosquín brillan 14 peñas todas regenteadas por conocidos folkloristas. Desde una de esas peñas 'apareció' hace unos años Soledad. Olga viajó por el apoyo de comerciantes y amigos, mientras el municipio de San Vicente negó aportes económicos o de cualquier tipo. La folklorista sanvicentina ('nacionalidad' que adoptó apenas pisó nuestro terruño hace 11 años) a pesar de haber nacido en Misiones y pasado muchos años en Corrientes, tiene en su repertorio mayoría de zambas, chacareras, gatos y escondidos. También algunos chamamés y un par de tangos. En años anteriores participó en los: pre Cosquín, pre Baradero y pre Ayacucho con señalado éxito. Siempre va acompañada por su grupo, integrado por dos guitarras, violín y percusión.-
(Fuente: Diario El Pueblo)

martes, 22 de diciembre de 2009

Restauran la Biblioteca Popular Mitre

En el marco del programa Recuperarq, dependiente de la dirección de Patrimonio de la Provincia de Buenos Aires, el municipio comenzó el trabajo de restauración del edificio de la Biblioteca Popular Mitre, de la localidad de San Vicente. El programa provee fondos para preservar edificios de valor patrimonial, previa aprobación del proyecto presentado por la dirección de Cultura local.
En este caso, la decisión del gobierno municipal fue efectuar un convenio con la Biblioteca Mitre que permitiera la puesta en valor de un edificio histórico, junto con el fortalecimiento de una institución única en la localidad, por el servicio que presta a los vecinos.
En primer lugar, se comenzó con la restauración de pisos más que centenarios, respetando materiales de la época y métodos constructivos originales. En tanto que la segunda etapa contempla reemplazar el techo del edificio, con las mismas premisas. Ambos trabajos resultan indispensables para el funcionamiento de la entidad, que vio comprometida su labor por el estado del edificio.
Las tareas se llevan a cabo bajo la supervisión de arquitectos del municipio, y lo realiza personal de cooperativas del Programa Argentina Trabaja. Se trata de una articulación entre programas nacionales, provinciales y municipales, que permiten recuperar una entidad de los vecinos de San Vicente sin costo para el tesoro municipal. Los cooperativistas fueron contratados por la dirección de la Biblioteca, lo que significa comenzar a cumplir el objetivo del Programa Argentina Trabaja: que las cooperativas comiencen a funcionar en forma autónoma para proveer servicios tanto al distrito, como a organismos públicos o privados.
.